Ir al contenido principal

Festival Venecia 2023

 

Crítica de 'No te preocupes, querida' desde Venecia: Olivia Wilde destapa la pesadilla del heteropatriarcado


Florence Pugh y Harry Styles protagonizan ‘No te preocupes, querida’, una fábula macabra sobre las pulsiones conservadoras que atenazan la América actual. El film se presenta en la Sección Oficial Fuera de Competición de la Mostra de Venecia.


Alice y Jack, el matrimonio protagonista de ‘No te preocupes, querida’ de Olivia Wilde, habitan uno de esos idílicos barrios residenciales que el cine y la televisión estadounidense han convertido en escenario privilegiado del sueño americano. La pareja es británica, pero el paraíso “suburbial” de los Estados Unidos de la década de 1950 parece venirles como anillo al dedo. Su vida transcurre entre un festín de hedonismo y paz… hasta que el paraíso empieza a revelar signos extraños. Como ocurría con la oreja que descubría en su patio el protagonista de ‘Terciopelo azul’ de David Lynch, Alice (Florence Pugh) comienza a encontrar elementos anómalos en el pulcro lienzo de su perfecta existencia: una mujer que hace topless en una fiesta privada, una respuesta demasiado hostil por parte de un amigo, el atisbo de enajenación que se percibe en el rostro alelado de una compañera… Indicios de que este mundo edénico, en el que impera el orden y donde no llegan las noticias del mundo, podría estar ocultando algo siniestro. ¿Podría esta felicidad de sabor dulce y colores pastel ser una ilusión, una farsa?


La premisa del nuevo film de Wilde entierra sus raíces en una larga genealogía de alegorías con las que el cine de Hollywood ha cuestionado los cimientos del imaginario yanqui. Primero fueron las películas de terror de los años 50 que evocaban el miedo a la catástrofe nuclear. Después, en los años 70, cineastas como Alan J. Pakula o Francis Ford Coppola utilizaron las coordenadas del thriller para retratar la paranoia que consumía a un país acongojado por el Caso Watergate. Luego, en los 90, el advenimiento de los simulacros digitales en la era de la posmodernidad generó una oleada de fábulas sobre las falacias de la sociedad de consumo, de ‘El show de Truman’ a ‘Matrix’, y llegando hasta ‘El bosque’ de M. Night Shyamalan. Y ahora, ¿a qué responden las alegorías antisistema del audiovisual norteamericano? La respuesta hay que buscarla, seguramente, en el despertar generado, en la conciencia social, por movimientos como el #MeToo o el #BlackLivesMatter. Así, a la estela de una serie como ‘Bruja Escarlata y Visión’, un thriller como ‘Última noche en el Soho’ de Edgar Wright o una ficción histórica como ‘El último duelo’ de Ridley Scott, ‘No te preocupes, querida’ pone el foco en el desconcierto generado en el patriarcado por una sociedad que reclama igualdad.



Embistiendo con furia contra el Make America Great Again de Donald Trump, Wilde pone en escena un lustroso cuento de terror en el que el mal se esconde tras la máscara del optimismo y el glamour. Una operación de agitación pop en la que la actriz-directora echa mano del talento interpretativo de la siempre afinada Florence Pugh, que destila elegancia en la piel de una “mujer desesperada” para luego destapar su cara más acongojada –esa maravillosa expresión de emoticono triste–. Por su lado, el ex-One Direction Harry Styles cumple su cometido como un hombre entregado, a partes iguales, al amor matrimonial y al éxito personal. Unas buenas actuaciones que se convierten en la mayor virtud de una película que, en su tramo central, está a punto de verse absorbida por su propia premisa: la creación de un universo artificial e insulso. Es posible cuestionar el sentido del ritmo cinematográfico del que hace gala Wilde (menos inspirada que en ‘Super empollonas’), y el imaginario meloso-lúgubre del film puede que esté algo manido, pero resulta imposible cuestionar el modo oportuno en el que ‘No te preocupes, querida’ dialoga con una realidad en la que las ansias de progreso social topan con el conservadurismo más recalcitrante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Críticas

Crítica de 'Priscilla': Sofia Coppola retrata la inocencia interrumpida de Priscilla Presley Priscilla', protagonizada por Cailee Spaeny y Jacob Elordi, concursa por el León de Oro de la 80ª Mostra de Venecia. El conjunto de la trayectoria de Sofia Coppola puede verse como un sensible estudio de las luces y sombras de la experiencia del privilegio, y  'Priscilla' , su esperado biopic de Priscilla Ann Beaulieu Presley, la esposa del rey del  rock and roll , se enmarca perfectamente en este prolongado proyecto. Las cartas se destapan desde la preciosista primera imagen de la película: un plano detalle de los pies de la protagonista, con las uñas pintadas de rojo, andando sobre una alfombra rosada. De hecho, a lo largo de los títulos de crédito iniciales, no llega a verse el cuerpo entero de Priscilla, que se ve reducida a fragmentos que reflejan su belleza, pero también su alienación. La primera vez que Coppola filma los ojos de su heroína, la dulzura de su mirada con...

Barbenheimer se hará realidad

 El meme se hace realidad: En marcha la película "Barbenheimer", de la mano de los creadores de "Corona Zombies" Charles Band, el líder de la productora independiente Full Moon Features , está dispuesto a aprovechar la ola y a llevar locura de 'Barbenheimer' un paso más allá.  JoBlo  ha anunciado en exclusiva que 'Barbenheimer' comenzará a filmarse el próximo mes de septiembre y  apunta a un estreno navideño en  Amazon Prime Video  y en el propio servicio de streaming de la Full Moon, FullMoonFeatures.com. Todavía no hay confirmación en cuanto a quién ha escrito y quién dirigirá 'Barbenheimer', pero sí se ha revelado su sinopsis oficial: "En lo profundo de Dollsville ("Villa Muñeca"), un grupo de muñecas hartas, lideradas por la brillante  Dr. Barbenheimer, construyen una bomba atómica. ¿Su misión? ¡Derribar el patriarcado de una vez por todas!  Pero a medida que la batalla de los sexos se intensifica, ¿Barbenheimer y su grupo ...